lunes, 12 de septiembre de 2011

Nadie Me Entiende...

Es dificil que te entiendan
En la adolescencia nos sentimos tristes, molestos o enfadados. Nuestros cambios de animos son algo que los adultos no comprenden, ni si quiera nosotros mismos.
La adolescencia, tambien, es el momento en el que necesitamos tomar decisiones para sentirnos independientes, pero al mismo tiempo queremos permanecer en la seguridad y en la protección de la infancia. Si bien, los padres no deben olvidar que a ellos tambien les sucedio, sufrir estos cambios, y no ser tan duros cuando no comprenden nuestro estado, nosotros debemos hablar con ellos, hacerles entender como nos sentimos, y entender nosotros mismos que tampoco es facil para ellos.

Las Rupturas Amorosas...¿Como sobrellevarlas?

Superar las Rupturas
Cuando una relación amorosa llega a su fin, la gente necesita apoyo. Puede ayudar mucho el apoyo de los amigos íntimos y de la familia.
Lamentablemente, mucha gente, esperan a que los jóvenes superen las rupturas amorosas y se sobrepongan rápidamente. Pero, si te han partido el corazón, busca a alguien con quien hablar que entienda de verdad lo mal que lo estás pasando.
Cuando uno está desolado tras la ruptura de una relación amorosa, resulta difícil creer que algún día pueda llegar a encontrase mejor. Pero esos sentimientos van perdiendo intensidad gradualmente. A la larga, uno se recupera y sigue adelante, iniciando nuevas relaciones y teniendo nuevas experiencias.
Las relaciones,  son oportunidades para experimentar el amor en multitud de niveles diferentes. Aprendemos tanto a amar como a ser amados.
Las relaciones románticas nos ofrecen la oportunidad de descubrir nuestro propio yo al compartir cosas con otra persona. Aprendemos lo que nos gusta de nosotros mismos, lo que nos gustaría cambiar y las cualidades y valores que buscamos en una pareja.
Las relaciones amorosas nos enseñan a respetaros a nosotros mismos y a respetar a los demás. El amor es una de las cosas más gratificantes que podemos experimentar en la vida. Pero, si el amor todavía no te ha encontrado, no te impacientes, tienes mucho tiempo. Y merece la pena esperar a la persona adecuada.

domingo, 7 de agosto de 2011

Noviazgo...

Noviazgo

  En el noviazgo se pasa de la mera simpatía o del simple "gustarse" a una nueva relación de mayor conocimiento y que a su vez debe estar inspirada por el espíritu de entrega, de comprensión, de respeto, de delicadeza. Existen muchos tipos de noviazgo, algunos se viven como un juego, otros son mas cercanos y profundos. Muchos adolescentes confundimos los sentimientos de amistad y amor, quemamos etapas sin saborear bien lo que es una auténtica amistad y no dan tiempo para que esta de frutos.
Piensan que porque se entienden bien con su nueva amistad, inmediatamente tienen que ser novios.


El noviazgo puede traer múltiples beneficios para la pareja:
-A los jóvenes les ayuda a relacionarse con los demás.
-Ayuda a conocer a la otra persona, en cuanto a carácter, sentimientos, gustos, aficiones, ideales de vida, creencias, forma de ver las cosas. A entender, apreciar, aceptar y querer al otro tal cual es, con sus defectos y virtudes. Y eso, puede servirnos no solo para una relación amorosa, sino también con todas las personas que nos rodean.
-Permite la formación de la voluntad, combate el egoísmo, fomenta la generosidad, confianza, honestidad, respeto; estimula la reflexión y el sentido de la responsabilidad..
-El noviazgo provee la manera de encontrar una pareja apropiada.
-Ofrece la oportunidad de llegar a ser una persona mas fuerte en cuanto amente y espíritu, y lograr madurar en varios aspectos. Te ayuda a ver las cosas de distinta manera.



¿Como prevenimos el acné?

¿Acne?

Sobre la Higiene diaria:
  • Lavar la cara y zonas más propensas a tener acné dos veces al día con jabón neutro o para piel grasa.  El lavado quita la grasa y exceso de células muertas de la piel, pero un lavado excesivo puede irritar la piel.
  • Utilizar un gel o crema de acné adecuado para  secar la grasa.
  • Quitar todo el maquillaje antes de ir a dormir.
  • Después de hacer ejercicio, es importante lavar bien la piel para evitar que el sudor favorezca la aparición de acné.
  • Evitar tocar la piel de la cara, especialmente si se padece de acné.  De esta forma se estará previniendo su aparición o que siga aumentando.
  • Cuando se tiene un poco de acné, hay que evitar reventar los granos, ya que provoca la aparición de nuevos granos alrededor de donde estaba el original.
  • Cambiar las toallas y la funda de la almohada a menudo. Esto evitará la acumulación de grasa y suciedad sobre las telas que luego estarán en contacto con el rostro.
  • Evitar tener el pelo sobre el rostro ya que el pelo en la cara favorece la aparición de grasas en el rostro que puede convertirse en barritos o en granos de mayor tamaño.
Sobre los productos que se utilizan:
  • Evitar los productos o cosméticos grasos. Los cosméticos basados en agua son los mejores para prevenir la aparición de acné.  Los polvos también son mejores que las cremas ya que irritan menos la piel.
  • Utilizar cosméticos, protectores solares y productos para la piel que lleven la leyenda “no comedogénicos”. Estos productos son lo que no favorecen la aparición de acné.
Otros consejos para prevenir la aparición de acné:
  • En muchos casos, las comidas grasas pueden favorecer la aparición de acné. Deberá intentar observar si después de ingerir determinadas comidas aumenta la cantidad de acné. Si es así, intente evitar esas comidas.
  • Utilizar ropa holgada que no irrite la piel.  Intente no utilizar cascos en la cabeza u otros objetos que puedan irritar la piel en aquellas partes del cuerpo más propensas a padecer de acné.  Cuide que aquellos productos que estén en contacto con la piel (por ejemplo un teléfono) no estén sucios.
  • Beber al menos un litro y medio de agua cada  día. El agua ayuda a limpiar el organismo y a eliminar las impurezas que favorecen la aparición de acné.

sábado, 6 de agosto de 2011

Los problemas de conducta en los adolescentes

La conducta



Los problemas de conducta se dan en una etapa de la vida (la adolescencia) en la que los problemas de conducta se intensifican y presentan con más frecuencia. Es una de las preocupaciones más frecuentes que manifiestan los padres en la consulta. Principalmente se detectan en el Centro escolar.
Algunos problemas de conducta en adolescentes se engloban en:
- Agresión hacia personas y animales. Iniciar peleas físicas, usar utensilios peligrosos en las peleas...
- Destrucción de la propiedad. Prender fuegos, destruir objetos de otros, forzar la entrada de coches, casas, etc.
- Violación grave de las reglas. No llegar a casa a la hora, escaparse, no acudir a la escuela, contestar maleducadamente y faltar el repeto a iguales y a adultos...
 Las posibles causas de estos problemas de conducta en la adolescencia, si no se han dado previamente en la infancia, son:
- Abuso de substancias nocivas para la salud.
- Problemas que les crean ansiedad o estrés.
- La propia etapa de adolescencia conlleva grandes cambios de humor.
- Disconformidad y rebelión contra la autoridad.

Padres y Adolescentes

Padres y Adolescentes

En la búsqueda de la identidad de una persona es necesario independizarse de los padres. Las relaciones con personas de la misma edad se vuelve especialmente importante, los adolescentes dedican gran parte de su tiempo libre a pasarlo con personas de su edad, con quienes pueden identificarse y sentirse cómodos.

Los adolescentes suelen rebelarse ante los padres, lo cierto es que el rechazo de los jóvenes hacia los valores de los padres suele ser parcial, temporal o superficial, pues los valores de los adolescentes tienden a permanecer más cerca de sus padres de lo que solemos creer. Aunque pueden darse algunos conflictos, la mayoría de los adolescentes tiene una relación positiva con sus padres, comparte sus valores en temas importantes y valora su aprobación.
Los adolescentes se encuentran en un estado de tensión constante debido a la necesidad de independizarse de sus padres y su dependencia de ellos. Y los padres suelen vivir un conflicto similar, pues desean que sus hijos se independicen al tiempo que desean conservarlos dependientes. Como resultado, pueden darles a sus hijos mensajes dobles, pues dicen una cosa pero comunican la opuesta con sus acciones.

Las diversas investigaciones realizadas indican que solamente entre el 15 y el 25 % de las familias tiene conflictos importantes con sus hijos adolescentes y, por lo general, los conflictos han aparecido antes de que los hijos lleguen a la adolescencia.

En la mayoría de los adolescentes, los conflictos con los padres suelen estar relacionados con temas de la vida cotidiana, como las tareas domésticas, los estudios, los horarios, las amistades, etc. Al final de la adolescencia, el conflicto es más probable cuando se trata de temas relacionados con el consumo de alcohol o la sexualidad. Por lo general, la discordia aumenta a comienzos de la adolescencia, se estabiliza hacia la mitad de esta etapa y disminuye después de que el adolescente ha alcanzado los 18 años.

La musica y los adolescentes

La Musica de los adolescentes

En muchas ocasiones la música forma parte de la tradición de un país o de una región por ejemplo el reggaeton, tango folclore, rap, polka, salsa, samba, etc. se convierte en la verdadera protagonista pudiendo serlo también los propios intérpretes o sus mismos autores.

Constituye un entramado complejo de sentidos; opera en las prácticas culturales de los jóvenes como elemento socializador y al mismo tiempo diferenciador de estatus                                                                

La música ha vivido cambios espectaculares, y la influencia que ha ejercido en todas las generaciones, de forma especial en los adolescentes siempre ha supuesto una fuente de preocupación para la sociedad y las familias, los adolescentes se sienten identificados con distintos temas musicales o bien con sus intérpretes , por eso es que intentamos a través de una encuesta  identificar los gustos de ellos teniendo en cuenta intérpretes de bandas y sus canciones.

Se sabe que los jóvenes construyen su identidad con el vestuario, el peinado, el lenguaje, así como también con la apropiación de ciertos objetos emblemáticos, en este caso, los bienes musicales, mediante los cuales, se convierten en sujetos culturales, de acuerdo con la manera que tienen de entender el mundo, y de vivirlo, de identificarse y diferenciarse. Los jóvenes se constituyen en grupo. Los amigos son el núcleo donde se generan los patrones de conducta que se le propone seguir al adolescente. El deseo de ser independiente de la familia lo va a suplir con la dependencia de un grupo.