domingo, 7 de agosto de 2011

Noviazgo...

Noviazgo

  En el noviazgo se pasa de la mera simpatía o del simple "gustarse" a una nueva relación de mayor conocimiento y que a su vez debe estar inspirada por el espíritu de entrega, de comprensión, de respeto, de delicadeza. Existen muchos tipos de noviazgo, algunos se viven como un juego, otros son mas cercanos y profundos. Muchos adolescentes confundimos los sentimientos de amistad y amor, quemamos etapas sin saborear bien lo que es una auténtica amistad y no dan tiempo para que esta de frutos.
Piensan que porque se entienden bien con su nueva amistad, inmediatamente tienen que ser novios.


El noviazgo puede traer múltiples beneficios para la pareja:
-A los jóvenes les ayuda a relacionarse con los demás.
-Ayuda a conocer a la otra persona, en cuanto a carácter, sentimientos, gustos, aficiones, ideales de vida, creencias, forma de ver las cosas. A entender, apreciar, aceptar y querer al otro tal cual es, con sus defectos y virtudes. Y eso, puede servirnos no solo para una relación amorosa, sino también con todas las personas que nos rodean.
-Permite la formación de la voluntad, combate el egoísmo, fomenta la generosidad, confianza, honestidad, respeto; estimula la reflexión y el sentido de la responsabilidad..
-El noviazgo provee la manera de encontrar una pareja apropiada.
-Ofrece la oportunidad de llegar a ser una persona mas fuerte en cuanto amente y espíritu, y lograr madurar en varios aspectos. Te ayuda a ver las cosas de distinta manera.



¿Como prevenimos el acné?

¿Acne?

Sobre la Higiene diaria:
  • Lavar la cara y zonas más propensas a tener acné dos veces al día con jabón neutro o para piel grasa.  El lavado quita la grasa y exceso de células muertas de la piel, pero un lavado excesivo puede irritar la piel.
  • Utilizar un gel o crema de acné adecuado para  secar la grasa.
  • Quitar todo el maquillaje antes de ir a dormir.
  • Después de hacer ejercicio, es importante lavar bien la piel para evitar que el sudor favorezca la aparición de acné.
  • Evitar tocar la piel de la cara, especialmente si se padece de acné.  De esta forma se estará previniendo su aparición o que siga aumentando.
  • Cuando se tiene un poco de acné, hay que evitar reventar los granos, ya que provoca la aparición de nuevos granos alrededor de donde estaba el original.
  • Cambiar las toallas y la funda de la almohada a menudo. Esto evitará la acumulación de grasa y suciedad sobre las telas que luego estarán en contacto con el rostro.
  • Evitar tener el pelo sobre el rostro ya que el pelo en la cara favorece la aparición de grasas en el rostro que puede convertirse en barritos o en granos de mayor tamaño.
Sobre los productos que se utilizan:
  • Evitar los productos o cosméticos grasos. Los cosméticos basados en agua son los mejores para prevenir la aparición de acné.  Los polvos también son mejores que las cremas ya que irritan menos la piel.
  • Utilizar cosméticos, protectores solares y productos para la piel que lleven la leyenda “no comedogénicos”. Estos productos son lo que no favorecen la aparición de acné.
Otros consejos para prevenir la aparición de acné:
  • En muchos casos, las comidas grasas pueden favorecer la aparición de acné. Deberá intentar observar si después de ingerir determinadas comidas aumenta la cantidad de acné. Si es así, intente evitar esas comidas.
  • Utilizar ropa holgada que no irrite la piel.  Intente no utilizar cascos en la cabeza u otros objetos que puedan irritar la piel en aquellas partes del cuerpo más propensas a padecer de acné.  Cuide que aquellos productos que estén en contacto con la piel (por ejemplo un teléfono) no estén sucios.
  • Beber al menos un litro y medio de agua cada  día. El agua ayuda a limpiar el organismo y a eliminar las impurezas que favorecen la aparición de acné.

sábado, 6 de agosto de 2011

Los problemas de conducta en los adolescentes

La conducta



Los problemas de conducta se dan en una etapa de la vida (la adolescencia) en la que los problemas de conducta se intensifican y presentan con más frecuencia. Es una de las preocupaciones más frecuentes que manifiestan los padres en la consulta. Principalmente se detectan en el Centro escolar.
Algunos problemas de conducta en adolescentes se engloban en:
- Agresión hacia personas y animales. Iniciar peleas físicas, usar utensilios peligrosos en las peleas...
- Destrucción de la propiedad. Prender fuegos, destruir objetos de otros, forzar la entrada de coches, casas, etc.
- Violación grave de las reglas. No llegar a casa a la hora, escaparse, no acudir a la escuela, contestar maleducadamente y faltar el repeto a iguales y a adultos...
 Las posibles causas de estos problemas de conducta en la adolescencia, si no se han dado previamente en la infancia, son:
- Abuso de substancias nocivas para la salud.
- Problemas que les crean ansiedad o estrés.
- La propia etapa de adolescencia conlleva grandes cambios de humor.
- Disconformidad y rebelión contra la autoridad.

Padres y Adolescentes

Padres y Adolescentes

En la búsqueda de la identidad de una persona es necesario independizarse de los padres. Las relaciones con personas de la misma edad se vuelve especialmente importante, los adolescentes dedican gran parte de su tiempo libre a pasarlo con personas de su edad, con quienes pueden identificarse y sentirse cómodos.

Los adolescentes suelen rebelarse ante los padres, lo cierto es que el rechazo de los jóvenes hacia los valores de los padres suele ser parcial, temporal o superficial, pues los valores de los adolescentes tienden a permanecer más cerca de sus padres de lo que solemos creer. Aunque pueden darse algunos conflictos, la mayoría de los adolescentes tiene una relación positiva con sus padres, comparte sus valores en temas importantes y valora su aprobación.
Los adolescentes se encuentran en un estado de tensión constante debido a la necesidad de independizarse de sus padres y su dependencia de ellos. Y los padres suelen vivir un conflicto similar, pues desean que sus hijos se independicen al tiempo que desean conservarlos dependientes. Como resultado, pueden darles a sus hijos mensajes dobles, pues dicen una cosa pero comunican la opuesta con sus acciones.

Las diversas investigaciones realizadas indican que solamente entre el 15 y el 25 % de las familias tiene conflictos importantes con sus hijos adolescentes y, por lo general, los conflictos han aparecido antes de que los hijos lleguen a la adolescencia.

En la mayoría de los adolescentes, los conflictos con los padres suelen estar relacionados con temas de la vida cotidiana, como las tareas domésticas, los estudios, los horarios, las amistades, etc. Al final de la adolescencia, el conflicto es más probable cuando se trata de temas relacionados con el consumo de alcohol o la sexualidad. Por lo general, la discordia aumenta a comienzos de la adolescencia, se estabiliza hacia la mitad de esta etapa y disminuye después de que el adolescente ha alcanzado los 18 años.

La musica y los adolescentes

La Musica de los adolescentes

En muchas ocasiones la música forma parte de la tradición de un país o de una región por ejemplo el reggaeton, tango folclore, rap, polka, salsa, samba, etc. se convierte en la verdadera protagonista pudiendo serlo también los propios intérpretes o sus mismos autores.

Constituye un entramado complejo de sentidos; opera en las prácticas culturales de los jóvenes como elemento socializador y al mismo tiempo diferenciador de estatus                                                                

La música ha vivido cambios espectaculares, y la influencia que ha ejercido en todas las generaciones, de forma especial en los adolescentes siempre ha supuesto una fuente de preocupación para la sociedad y las familias, los adolescentes se sienten identificados con distintos temas musicales o bien con sus intérpretes , por eso es que intentamos a través de una encuesta  identificar los gustos de ellos teniendo en cuenta intérpretes de bandas y sus canciones.

Se sabe que los jóvenes construyen su identidad con el vestuario, el peinado, el lenguaje, así como también con la apropiación de ciertos objetos emblemáticos, en este caso, los bienes musicales, mediante los cuales, se convierten en sujetos culturales, de acuerdo con la manera que tienen de entender el mundo, y de vivirlo, de identificarse y diferenciarse. Los jóvenes se constituyen en grupo. Los amigos son el núcleo donde se generan los patrones de conducta que se le propone seguir al adolescente. El deseo de ser independiente de la familia lo va a suplir con la dependencia de un grupo. 

Las Redes Sociales en los Adolecentes

Las redes sociales
¿Qué es lo que más valoran los adolescentes de sí mismos? La popularidad. ¿Y qué necesita un adolescente para ser popular? Amigos, humor y espontaneidad. Así lo reflejó una encuesta del Ministerio de Educación de la Nación, entre 3500 alumnos secundarios. Ser popular es tener muchos amigos. La identidad de los adolescentes no puede entenderse sin sus amigos. Y sin ellos, tampoco es fácil comprender los usos que hacen de los medios y las tecnologías. Los chicos de hoy –aun rodeados de pantallas- valoran a los amigos tanto como los de ayer. Solo que Internet generó nuevas maneras de relacionarse, nuevas formas de sociabilidad.


Las redes sociales permiten que los usuarios armen en ella su propia página Web (home page). En esta página, las personas pueden contar quiénes son, hablar de sus gustos e incluir la información que quieran compartir con su lista de amigos. 

El sitio personal en una red social funciona como una página web y por lo general, incluye información sobre su autor. Entre otros datos suelen figurar su nombre, email, la fecha de nacimiento, género, ciudad, y sus gustos: películas, libros, deportes.

El sitio puede incluir –además - fotos, textos, juegos, links, comentarios, vídeo clips y música. Una diferencia importante entre los sitios personales en las redes sociales y los blogs, es que en las redes sociales, las páginas web buscan sobre todo conocer gente y tener más “amigos”.

Adolescentes con Problemas Amilenticios

Problemas Alimenticios

Los problemas alimenticios que usualmente experimenta el adolescente son resultado de depresiones, malos hábitos de nutrición y por el hecho de querer las comidas de moda. Pero, aparte de esto, existen dos desórdenes psiquiátricos de la alimentación: la bulimia y la anorexia nervosa, que actualmente están más presentes especialmente en las jóvenes.





Síntomas de la anorexia nerviosa:
La joven con anorexia nervosa es típicamente una perfeccionista. En su mente tiene la firme creencia -irracional- que está gruesa inclusive cuando pierde mucho peso y se pone muy delgada. Esta persona siente la necesidad de tener en control de su propia vida, experimentando este control sólo cuando niega la demanda que su cuerpo necesita de comida. 
Es su obsesión por adelgazar, la adolescente poco a poco se está matando a causa de su régimen de hambre. Esto puede llegar a situaciones muy serias de dañar su cuerpo, e inclusive hasta puede llevarla a la muerte.

Síntomas de la bulimia:
Los síntomas de esta enfermedad se identifican al momento que la persona ingiere grandes cantidades de comida de altas calorías y luego se purga de estas calorías vomitado y/o usando laxantes.


Además, esta excesiva alimentación puede alternarse con dietas extremas que trae como consecuencia fluctuaciones de peso dramáticas. Las repetidas purgas traen consigo un peligro muy serio a la salud física, incluyendo la deshidratación, el desequilibrio hormonal, el agotamiento de minerales importantes y el daño a los órganos vitales.
Asimismo, las personas que padecen esta enfermedad suelen experimentar depresión, ansiedad y abuso de substancias.
El tratamiento para estas personas debe ser comprensivo y requiere de un tratamiento en equipo; es decir mucha colaboración de los familiares, amigos y médico.
Es importante el que se reconozcan estos problemas y se les de el tratamiento apropiado.

Amistad

Amistades

 


Un amigo es alguien que merece toda nuestra confianza. Es alguien que, por sus virtudes y buen juicio, es un apoyo constante para nosotros y nosotros somos un apoyo constante para ellos.


La amistad sincera es mutua, ambas personas se encargan de la duración de esa amistad, creciendo y aprendiendo de ella. La sinceridad, comprensión, escucha, cariño y apoyo son algunas de las cosas que hacen de base en una verdadera amistad que se va haciendo mas fuerte con el paso del tiempo.


Una sola cosa es mas grande que la amistad, el amor. Pero para que exista una verdadera amistad debe existir algo mas que afecto entre esas personas, es el amor de amistad. La amistad es una de las cosas mas preciosas que existen.

Todos tenemos amigos, aunque sea uno, ¿Alguien ha oído de una persona que no tenga ninguno? Muchas personas dicen ser amigos, pero realmente no lo son. Por ello es importante saber diferenciar a los verdaderos amigos de los simplemente conocidos.

Los verdaderos amigos son aquellos que:


.Están contigo en las buenas y en las malas.
.Respetan tu forma de ser y de pensar, pero si piensan que tu forma de actuar no es adecuada, van a decírtelo, de buena forma, pero te lo dirán porque te quieren.
.Recuerdan las fechas importantes, como tu cumpleaños. Pero olvidan si tu no recordaste el de ellos.
.Se mantienen en contacto a pesar de la distancia.
.Un "amigo" te lleva un regalo en tu cumpleaños, un verdadero amigo llega antes para ayudarte con los preparativos.
.Puedes confiar en ellos hasta con los ojos vendados, y ellos confían en ti de la misma forma.
.Si alguna de tus ocurrencias no les agrada, te lo harán saber pero, si quieres seguir adelante con tus planes van a apoyarte y ayudarte a llevarlos a cabo.
.Aunque no tengan todas las respuestas, y algunas veces no sepan que palabras decir para hacerte sentir mejor, siempre estan para escucharte y te lo hacen saber, están dispuestos a escucharte aunque sea un Lunes a las dos de la madrugada.
.Te aceptan con todos tus defectos y virtudes.
.Festejan tus logros y alegrías. Te escuchan y te aconsejan cuando estas triste y cuando no logras tus objetivos.
.Son sinceros.

Adolescencia

Adolescentes
La adolescencia, es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período de la juventud, entre los 10 y los 24 años.
La adolescencia se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo psicológico, y es la fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la edad adulta. Esta transición es tanto física como psicológica por lo que debe considerarse un fenómeno biológico, cultural y social.
Aunque no existe un consenso sobre la edad en la que termina la adolescencia, algunos psicólogos consideran que la adolescencia abarca desde los doce o trece años hasta los veinte o veintiún años. Este período de los 13 a los 21 años es la búsqueda de la identidad, define al individuo para toda su vida adulta quedando plenamente consolidada la personalidad a partir de los 21 años.8 Sin embargo, no puede generalizarse, ya que el final de la adolescencia depende del desarrollo psicológico, la edad exacta en que termina no es homogénea y dependerá de cada individuo.